Debido a su origen flamenco, el primer apellido es posible encontrarlo en los documentos consignados como Villan, Vilan, Villain y Vilain.
1582 Nace en Cambray, Flandes, según los testimonios para su pase a Indias en 1612.
1612 Obtienen licencia para volver a Indias junto con su esclavo. Testifica Alonso Fernández de Castro, escribano de la collación sevillana de San Pedro, quien dice que Gabriel es soltero y no tiene dada palabra de matrimonio, que tendrá unos treinta años y que es “rubio y algo calvo”. Archivo General de Indias,CONTRATACION,5324,N.13
Este mismo año se envía una cédula al presidente de la Audiencia de Quito, informándole del pase a Indias por tres años de Gabriel Vilán de Valdés, natural de Cambray en Borgoña, quien pasa con un mulato. Se le avisa de que a los tres años debe regresar, bajo pena de multa. Archivo General de Indias, QUITO,209,L.1,F.219R
1616 Llega Gabriel a Sevilla con un cargamento de Tierra Firme valorado en 25.647 pesos, para emplear. A su vuelta en 1618 cargó con géneros para Cristóbal Martín y Pedro de Ibarra, entre otros.
1618 Gabriel Vilan de Valdés obtiene licencia para volver a Quito junto con su criado. CONTRATACION,5359,N.20. En este viaje una de las mercancías que transporta procede del librero sevillano Antonio de Toro, según se registra en el navío San Salvador donde éste declara que son “treçe caxas de libros… consinados a Graviel Vilan de Valdés… los cuales dichos caxones van por cuenta y riesgo de Antonio de Toro para que los venda y de lo proçedido dellos le corresponda al dicho Antonio de Toro”. Si tenemos en cuenta que las cajas contienen 1.299 libros, se trataba de una mercancía valiosa y a la vez de una cantidad inusualmente elevada de volúmenes para las cifras habituales en la época[1].
1622 De nuevo obtiene licencia para volver a Indias, esta vez acompañado de Simón Rodríguez, criado, natural de Ciudad Rodrigo y de Miguel Fernández de Estuñiga, natural de Salvatierra, como cajero de Gabriel Villán. Archivo General de Indias,CONTRATACION,5385,N.8
1633 Participa en la fundación en Quito de una capilla dedica a Santa Catalina: Esta capilla y retablo es de Cristóbal Martín y de Gabriel Villan de Valdéz, alguacil mayor de Corte y de doña Catalina de Valdez. Y sus herederos. Año de 1633 años. Mantuvo estrechas relaciones comerciales con Cristóbal Martín, quien llegó a ser su suegro, motivo por el que figuran en la leyenda ellos dos y la nieta e hija Catalina de Valdés, .
1635 Expediente de Gabriel de Villan Valdés, alguacil mayor de Quito, sobre que se confirme la composición que hizo con él el virrey del Perú. Archivo General de Indias, QUITO,32,N.28
1636 El presidente de la audiencia de Quito informa al rey que Gabriel Vilán de Valdés sirve la vara de alguacil mayor de la audiencia, por compra. Archivo General de Indias, QUITO, 12,R.3,N.34
7-2-1636 Real Provisión concediendo el título de alguacil mayor de la Audiencia de Quito a Gabriel del Villar Valdés. Archivo General de Indias, QUITO,212,L.6,F.91R-92V
17-3-1636 Real Cédula para que Gabriel Villán Valdés, alguacil mayor de Quito, cuando haga la primera renunciación de su oficio no tenga que meter la tercia parte de su valor. Archivo General de Indias, QUITO,212,L.6,F.111V-113R
1637 Expediente de Gabriel de Villan Valdés, alguacil mayor de la audiencia de Quito sobre que se le conceda una merced. Archivo General de Indias, QUITO,32,N.36
5-7-1637 Real Cédula al Presidente y oidores de la Audiencia de Quito para que informen sobre la petición del alguacil mayor, Gabriel de Villan Valdés, de que se le guarde la preeminencia de asiento en los estrados de la Audiencia. Archivo General de Indias, QUITO,212,L.6,F.138R-139R
1-3-1646 Real Cédula al Presidente y oidores de la Audiencia de Quito para que guarden a Gabriel de Villan Valdés, alguacil mayor de Quito, las preeminencias que por su título le están concedidas. Archivo General de Indias, QUITO,212,L.7,F.35R-35V
11-7-1647 Carta de la audiencia de Quito a S.M. informando del buen proceder de Gabriel Vilán de Valdés, alguacil mayor de corte, y de Diego Suárez de Figueroa, abogado de la real audiencia para que se les premie. Se dice que a Gabriel Vilan se le pidió que fuera contador de la Audiencia por fallecimiento del anterior, Fernando Laínez. Archivo General de Indias,QUITO,13,R.4,N.14
24-8-1647 Casa su hija, Catalina Villain de Valdez, vecina de la parroquia de San Roque, con José Zuleta de Reales.
--------------
Mercader de paños, parece que llegó a Quito con un capital de 12.000 pesos y al casar con la hija de su socio Cristóbal Martín recibió como dote 30.000 patacones, los cuales invirtió en la tienda de mercadería que tuvo en Quito. Fue propietario de dos casas en San Agustín, una de ellas con batán, además de cuatro estancias en Quito, Chimbo y San Pablo. (Datos tomados parcialmente de Mercaderes y tratantes en Quito durante el siglo XVII, Guadalupe Soasti)
OTRO DATOS
1614-06-24 Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Nicolás Vilán (el Joven), mercader, natural de Sevilla, hijo de Nicolás Vilán y Cornelia Caluarte, Nueva España. Incluye una relación de mercaderías. Archivo General de Indias Signatura: CONTRATACION,5337,N.80
1734 Autos sobre bienes de difuntos de Bartolomé Alejandro Vozmediano, natural de Sevilla, casado con Ignacia Cavero y Valdivia, hija de Tomás Cavero Rendón y de María Magdalena de Valdivia, sus hijos: Cristóbal y Tomás Florencio de Vozmediano y Cavero, natural y vecino de Sevilla, casado con Victoria Regis Villaín y Valdés, vecina de Sevilla. Difunto en México, abintestato. Reclaman la herencia su nuera Victoria Regis y descendientes. NOTA: Contiene el testamento de su mujer y de su hijo Tomás Florencio . Archivo General de Indias, Signatura: CONTRATACION,5596,N.12
[1] La circulación de libros desde Europa a Quito en los siglos XVI y XVII, Pedro José Rueda Ramírez. Procesos, revista ecuatoriana de Historia, n.15. año 2000.
|
|
Registro | NAME | Fecha | DATE | ANNIV | Evento | |
---|---|---|---|---|---|---|
Teodomiro de Briones Quintanilla | Briones Quintanilla,Teodomiro de | 20 febrero 1601 | 0 | 418 | 418 | Bautismo |
|
|